domingo, 18 de diciembre de 2011

Comentario de texto de Mario Halley Mora

En este texto, se habla de dos viejos enamorados, que se cruzan por la calle y los os se sonríen, el autor hace ver que hace tiempo estubieron juntos y que todavía sienten algo " las sonrisas se quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron caminando por las calles de la nostalgia"
Aunque esté en prosa tiene un fuerte carácter lírico, porque podemos distinguir las características básicas de los textos líricos, como son el valor artístico; el escritor crea su propia obra de arte; el valor connotativo; el autor nos hace ver cosas que en el texto no se dicen; y por último la originalidad aunque casi todos los autores escriban de los mismos sentimientos, intentan expresarlos de forma diferente.
La primera frase es objetiva, ya que se limita a dar una información, y en el resto del texto podemos encontrar:

connotación: el poder evocador de algunas palabras como; mi primer amor, nostalgia y adolescencia, nos sugiere pasado y añoranza; y sombra, tormentosa, oscuridad, ...

metáforas: la sombra de una sonrisa; que nos da la idea de sonrisas amargas ó fugaces; mi primer amor; refiriéndose a la mujer; sonrisa que se van de la mano,...

personificación: se fueron de la mano (las sonrisas), tambien se puede considerar como personificacion, ya que le atribuye cualidades humanas a las sonrisas, un estado de ánimo, una expresión.

repetición: Me regaló (...) y se fue con su marido... / Le devolví (...) y me fui con mi esposa... esto es una figura de parlelismo porque repite la misma estructura y la misma idea.

musicalidad: el autor cuida la métrica del texto y elige las palabras justas de forma que el texto tenga ritmo y musicalidad, aunque esté escrito en prosa.

antítesis: dos ideas opuestas, los dos se van, pero sus sonrisas se quedan; y el pero nos introduce una idea diferente a lo hasta ahora escrito.

Finalmente el autor termina con las calles de la nostalgia, que nos presenta un mundo, su mundo del recuerdo, que es añorado por él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario