lunes, 18 de junio de 2012

Noticia sobre Lorca


Lorca: Director de la Barraca

 Federico García Lorca ha sido nombrado director de la compañía de teatro, la Barraca. Este hecho se produjo el pasado julio del presente año de 1932, dentro del ámbito universitario y enmarcado en el proyecto gubernamental de las Misiones Pedagógica, que pretende llevar el teatro clásico a zonas rurales.

A partir del pasado mes de julio Federico García Lorca dirige La Barraca, un grupo de teatro universitario. Su nacimiento ha tenido lugar al comienzo de la Segunda Repúblicay está enmarcado dentro del proyecto gubernamental de las Misiones Pedagógica, pretendiendo llevar el teatro clásico español a zonas rurales, con poca actividad cultural, que por desgracia son muchas en la España de hoy en día.
La compañía ha sido creada a iniciativa del Ministerio de Cultura e Infomación Pública. A partir de ahora Federico García Lorca dispondrá de todos los recursos necesarios para producir, dirigir y adaptaralgunas obras teatrales representativas del teatro clásico español, con el objetivo de presentar, en zonas rurales y de muy baja actividad cultural, interpretaciones modernas de dichos clásicos
El poeta granadino contará con la colaboración de Jacinto Higueras Cátedra, Isabel García Lorca, Benjamín Palencia, entre otros.
Algunos de los clásicos en los que se está previsto trabajar son : La vida es sueño, Fuenteovejuna o El burlador de Sevilla.
La compañía teatral tiene previsto viajar por zonas tales como: Soria, Asturias, Galicia, Sevilla, Norte de África, etc.

Campos de Castilla




1. Retrato XCVII
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.


•Comentar los rasgos de la personalidad del poeta que aparecen en estos versos. ¿Coinciden todos ellos con lo que de él sabemos? ¿Qué versos aluden a su orientación política?
Pues aquí dice que él no fue un "seductor Mañara" pero que tampoco un "bradomín" con la mujeres ; es decir que no es qye se le daban muy bien pero tampoco se le daba mal, como una cosa intermedia.También dice que es un hombre sereno y que es " bueno, en el buen sentido de la palabra. No sabe si es clásico o romántico ;él se deja llevar, como deja el capitán su espada.
•Varias estrofas hablan de su estética. Hay alusiones que se interpretan como un rechazo del Modernismo; sin embargo, ¿no hay en esos versos algunos rasgos de lenguaje modernista?
Yo noto un estilo modernista en la 3ª, 4ª y 9ª. En la cuarta estrofa habla de esto; dice que él adora la hermosura y que la retoca pero que " no es amo de los afeites" es decir que, no le gusta convertir lo que él ve al estilo modernista, pienso yo .En la tercera estrofa habla de cómo es él ; sobre cómo es con las mujeres y también dice que él es bueno ,en el buen sentido de la palabra. En la novena estrofa habla de cómo será el día de su muerte; que será un pobre que tendrá pocas cosas(  ligero equipaje).
•La última estrofa tiene hoy para nosotros el valor de una impresionante premonición. Coméntalo
En la última estrofa como he dico antes, habla del día de su muerte. Dice que lo encontrarán a bordo ligero de equipaje, es decir, que no tendrá muchas cosas en la vida, que morirá pobre, " casi desnudo". Machado imagina ya como va a ser su muerte e intenta explicarla pero obviamente es todo por la imaginación.
--------------------------------------------------


2. 2. A orillas del Duero (XCVIII)

Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día.
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía,
buscando los recodos de sombra, lentamente.
A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante;
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante
y hacia la mano diestra vencido y apoyado
en un bastón, a guisa de pastoril cayado,
trepaba por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor —romero, tomillo, salvia, espliego—.
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego.
      Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo.
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo,
y una redonda loma cual recamado escudo,
y cárdenos alcores sobre la parda tierra
—harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra—,
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero
para formar la corva ballesta de un arquero
en torno a Soria. —Soria es una barbacana,
hacia Aragón, que tiene la torre castellana—.
Veía el horizonte cerrado por colinas
oscuras, coronadas de robles y de encinas;
desnudos peñascales, algún humilde prado
donde el merino pace y el toro, arrodillado
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío,
y, silenciosamente, lejanos pasajeros,
¡tan diminutos! —carros, jinetes y arrieros—,
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas
del Duero.
El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla.
            ¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!
      Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó?  Sobre sus campos aún el fantasma yerta
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.
La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.
Castilla no es aquella tan generosa un día,
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía,
ufano de su nueva fortuna, y su opulencia,
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia;
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,
pedía la conquista de los inmensos ríos
indianos a la corte, la madre de soldados,
guerreros y adalides que han de tornar, cargados
de plata y oro, a España, en regios galeones,
para la presa cuervos, para la lid leones.
Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
      Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.
      El sol va declinando. De la ciudad lejana
me llega un armonioso tañido de campana
—ya irán a su rosario las enlutadas viejas—.
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas;
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen
de nuevo, ¡tan curiosas!... Los campos se
obscurecen.
Hacia el camino blanco está el mesón abierto
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.
Con este poema —y el siguiente— inicia Machado su visión crítica de Castilla y de España. Ahora será cuando se perciban en sus versos ecos regeneracionistas y notas coincidentes con los escritores del 98.

Señala cómo se pasa, en este poema, de la descripción del paisaje a la reflexión crítica.
En el poema se ve reflejado claramente la descirpción del paisaje y la reflexión crítica, aquí está en el momento en que se pasa de la descripción del paisaje a la crítica:
El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla.
            ¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!
      Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.

Se ve claramente como pasa de la descripción a la crítica en el momento que dice (Castilla miserable ...) ahí  cambia de una postura a la otra.

¿Qué aspectos del presente se muestran o se critican?
Yo pienso que el presente es lo que está descibiendo y el pasado es lo que critica ; yo no veo qu esté criticando el presente, si lo critica puede ser por la ignorancia que tienen los habitantes de lo que era antes Castilla pero no veo otra crítica.
Fíjate en la visión crítica de nuestra historia y en cómo se trata el tema de la decadencia.
.........
La métrica es aún hija del Modernismo, ¿en qué consiste?

El autor usa uno de los metros típicos del Modernismo para el poema, el alejandrino. La rima es consonante y se distribuye uniformemente en pareados a lo largo de todo el poema. En cuanto a los recursos estilísticos se encentran varios, como algunas personificaciones en “Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia lo que ignora”
-----------------------------------------------------
3. Por tierras de España (XCIX)
El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.

Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.

Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.

Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.

Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.

Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.

El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.

Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.

En el poema anterior había aludido Machado a «atónitos palurdos». Ahora desarrolla su concepto de «el hombre de estos campos». Nota cómo el poeta no lo idealiza: abundan los rasgos negativos; señálalos.
Esta poesía va dirigida a las personas malas que hay en el mundo; envidiosas, amargadas... Machado dice que en el mundo abundan este tipo de personas y que no se conforman con nada, que lloran las alegrías del vecino y que se emborrachan para intentar olvidar lo amargados que están y para crecerse sobre los demás (porque sabe que todo el mundo es mas feliz que él).
los rasgos negativos que veo son los siguientes: "El hombre de estos campos que incendia los pinares", "en páramos malditos trabaja, sufre y yerra", "rebaños trashumantes que mancha el polvo y dora el sol de los caminos", "hundidos, recelosos, movibles", "Abunda el hombre malo del campo y de la aldea, capaz de insanos vicios y crímenes bestiales", "esconde un alma fea, esclava de los siete pecados capitales". "Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza".
De algunas expresiones ¿pueden deducirse las causas sociales de ese embrutecimiento (o «alienación») del campesino?
Por supuesto que puede deducirse. Las causas de este embrutecimiento puede ser debido a que es esclavo de su trabajo; es decir, no le gusta y eso es muy negativo en la vida de una persona, tiene envidia de todo el mundo porque él ve que las personas son felices y él no , entonces eso le provoca mucha envidia, también una causa que puede ser muy importante es que tenga vicios perjudiciales para la salud ( alchol, drogas..) y cuando consume ese tipo de sustancias es capaz de muchas cosas; matar,etc.., seguramente sus familiares sean igual que él y habrá visto a su padre hacer cosas similares, todo esto es motivo de tristeza , de envidia, de celos...
Haz notar la aparición del tema del «cainismo», que luego desarrollará en otros poemas
El cainismo es un tipo de conducta agresiva que observada en algunos animales, principalmente aves rapaces, que consiste en la aniquilación directa del hermano o los hermanos menores por parte de un hermano o los hermanos mayores más fuertes.A partir de entonces pasa a acaparar la comida y atención de sus padres. El nombre hace referencia a Caín, personaje bíblico que mató a su hermano Abel por celos.
-------------------------------------------------------------------------
4. La tierra de Alvargonzález (CXIV)

Siendo mozo Alvargonzález,
dueño de mediana hacienda,
que en otras tierras se dice
bienestar y aquí, opulencia,
en la feria de Berlanga
prendóse de una doncella,
y la tomó por mujer
al año de conocerla.
Muy ricas las bodas fueron,
y quien las vio las recuerda;
sonadas las tornabodas
que hizo Alvar en su aldea;
hubo gaitas, tamboriles,
flauta, bandurria y vihuela,
fuegos a la valenciana
y danza a la aragonesa.

II

Feliz vivió Alvargonzález
en el amor de su tierra.
Naciéronle tres varones,
que en el campo son riqueza,
y, ya crecidos, los puso,
uno a cultivar la huerta,
otro a cuidar los merinos,
y dio el menor a la Iglesia.

III

Mucha sangre de Caín
tiene la gente labriega,
y en el hogar campesino
armó la envidia pelea.

Casáronse los mayores;
tuvo Alvargonzález nueras,
que le trajeron cizaña,
antes que nietos le dieran.

La codicia de los campos
ve tras la muerte la herencia;
no goza de lo que tiene
por ansia de lo que espera.

El menor, que a los latines
prefería las doncellas
hermosas y no gustaba
de vestir por la cabeza,
colgó la sotana un día
y partió a lejanas tierras.
La madre lloró; y el padre
dióle bendición y herencia.

IV

Alvargonzález ya tiene
la adusta frente arrugada,
por la barba le platea
la sombra azul de la cara.

Una mañana de otoño
salió solo de su casa;
no llevaba sus lebreles,
agudos canes de caza;

iba triste y pensativo
por la alameda dorada;
anduvo largo camino
y llegó a una fuente clara.

Echóse en la tierra; puso
sobre una piedra la manta,
y a la vera de la fuente
durmió al arrullo del agua.
En 1917 declaró Machado: “Me pareció el romance la suprema expresión de la poesía y quise escribir un nuevo Romancero. A este propósito responde “La tierra de Alvargonzález”. Muy lejos estaba yo de resucitar el género en su sentido tradicional...; mis romances no emanan de las heroicas gestas, sino del pueblo que los compuso y de la tierra donde se cantaron...» Cabría añadir algún parentesco con los populares «romances de ciego», tan aficionados a crímenes sórdidos. Tal género quedaría, desde luego, ennoblecido por Machado, pero ofrece habilísimas reminiscencias del estilo de aquellos romances, junto a algún eco del estilo del romancero viejo”.

Machado escribió primero una versión en prosa (un «cuento-leyenda») sobre
esta historia.
Haz un resumen del argumento y reflexiona sobre estos puntos:
Comienza el poema con la presentación del protagonista en su juventud. Cuando Alvargonzález era joven se enamoró de una mujer y se casó con ella. Vivía feliz y tuvo tres hijos. Los dos hijos mayores se casaron y junto a sus esposas empezaron a codiciar las tierras que, a la muerte del padre, habrían de heredar.
Pasan los años y Alvargonzález se ha hecho mayor. Un día sale solo a dar un paseo y tras largo camino se echa a descansar. Tiene un sueño...
Enlace entre el tema del romance y el tema del «cainismo» («Mucha sangre de Caín / tiene la gente labriega»). Recuerda en qué poema había aparecido ya esta idea, junto a la imagen negativa del campesino, que ahora reaparece (codicia, etc.).
El único sentido que le veo es que cada uno de los hijos quiere lo mejor para sí mismo y para su mejer y hacen lo que sean por conseguir las tierras, para conseguirlas tienen que enfrentarse unos con otros y destacar más; esta sería la parte de cainismo. La parte de romance pienso que es porque el hijo busca lo mejor para el y su mujer.
Señala la utilización del misterio, de lo sobrenatural y lo fantástico.
................
Lo descriptivo. Fíjate especialmente en el segundo fragmento de la parte titulada «La casa» («Era una tarde de otoño...») y señala los elementos descriptivos.
"Alvargonzález ya tiene la adusta frente arrugada,", "Una mañana de otoño salió solo de su casa; no llevaba sus lebreles," ."iba triste y pensativo por la alameda dorada; anduvo largo camino y llegó a una fuente clara."

Al final de ese pasaje hay una reflexión del poeta sobre esas «tierras pobres, tierras tristes»; coméntalo.
No viene en ningún lado.
-----------------------------------------------------------
5. Campos de Soria (CXIII)

VIII
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas:
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!

Señala, en la primera estrofa, una metáfora de connotaciones guerreras.
San Polo y San Saturio, tiene que ver con España de los templarios.
En la segunda estrofa hay un espléndido efecto fónico; señálalo.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
Tercera estrofa: repetición de la palabra «álamos». ¿De qué figura de estilo se trata? ¿Qué revela su empleo?
es una repetición, su empleo pienso que revela el paso del tiempo porque primero te dice "álamos que ayer..." y luego "álamos que mañana..." y también creo que puede decir qu el amor va a ser igual siempre tanto en el pasado como en el futuro, el amor no cambia .
En la alusión al amor, ¿puede haber recuerdos propios? Justifícalo
Si porque justamente en la última frase dice" conmigo vais, mi corazón os lleva." es decir que el está enamorado desde hace tiempo de una mujer porque también hace referencia al tiempo y habla de pasado de presente y de futuro , es decir que ha estado enamorado , lo sigue estando y lo estará y eso dice que no va a cambiar nunca para él.En la tercera parte hay referencias al amor y connotaciones de esperanzas.
------------------------------------------------------------------------
 6. El Dios ibero (CI)
Igual que el ballesteroTahurde la cantiga,
Tuviera una saeta el hombre ibero
Para el Señor que pedreóla espiga
Y malogró los frutos otoñales,
Y un “gloria a ti” para el Señor que grana
Centenos y trigales
Que el pan bendito le darán mañana.
“Señor de la ruina,
Adoro porque aguardo y porque temo:
Con mi oración se inclina
Hacia la tierra un corazón blasfemo.
“¡Señor, por quien arranco el pan con pena,
Sé tu poder, conozco mi cadena!
¡Oh dueño de la nube del estíoQue la campiña arrasa,
Del seco otoño, del helar tardío,
Y del bochorno que la mies abrasa!
“Señor del iris, sobre el campo verde
Donde la oveja pace,
Señor del fruto que el gusano muerde
Y de la choza que el turbión deshace,
Tu soplo del fuego del hogar aviva,
Tu lumbre da sazón al rubio grano,
Y cuaja el hueso de la verde oliva,
La noche de San Juan, tu santa mano!
“¡Oh dueño de fortuna y de pobreza,
Ventura y malandanza,
Que al rico das favores y pereza
Y al pobre su fatiga y su esperanza!
“Señor, Señor: en la voltaria rueda
Del año he visto mi simiente echada,
Corriendo igual albur que la moneda
Del jugador en el azar sembrada!
Señor hoy paternal, ayer cruento,
Con doble faz de amor y de venganza,
A ti, en un dado de tahural viento
Va mi oración, blasfemia y alabanza!”
Este que insulta Dios en los altares,
No más atento al ceño del destino,
También soñó caminos en los mares
Y dijo: es Dios sobre la mar camino.
¿No es él quien puso a Dios sobre la guerra,
Más allá de la suerte,
Más allá de la tierra,
Más allá de la mar y de la muerte?
¿Nos dio la encina ibera
Para el fuego de Dios la buena rama,
Que fue en la santa hoguera
De amor una con Dios en pura llama?
Mas hoy … ¡Qué importa un día!
Para los nuevos lares
Estepas hay en la floresta umbría,
Leña verde en los viejos encinares.
Aún larga patria espera
Abrir al corvo alado sus besanas;
Para el grano de Dios hay sementera
Bajo cardos y abrojos y bardanas.
¡Qué importa un día!
 Está el ayer abierto
Al mañana, mañana al infinito,
Hombre de España, ni el pasado ha muerto,
Ni está el mañana –ni el ayer-escrito.
¿Quién ha visto la faz al Dios hispano?
Mi corazón aguarda
Al hombre ibero de la recia mano,
Que tallará en el roble castellano
El Dios adusto de la tierra parda.
El poema es, en cierto modo, una sátira —seria— de la religiosidad campesina tradicional. ¿Cómo la ve Machado? (Ten en cuenta que las estrofas 2-7 son, como indican las comillas, una oración que el poeta imagina en labios de un hombre del campo.)
Desde mu punto de vista pienso que Machado ve una religión en la que los ricos destacan sobre los demás y viven mucho mejor y sin esforzarse a lo largo del dia y por otra parte los pobres ; que son los campesinos... son los que se parten la cara día a día para intentar obtener beneficios y desean en que eso cambie algún día.
Por lo que sabemos, ¿podría ser grato para Machado tal tipo de religiosidad? ¿Qué ideas le opone en la última estrofa?
Pienso que esta religión para Machado es un poco desagradable porque como él dice en la última estrofa le encantaría queaa el hombre ibero estubiera harto de trabajar por conseguir sus objetivos y por alcanzar a ser algo en la vida y no ser un flojo por el simple hecho de ser rico; los ricos también tienen qu esforzarse por consuir sus objetivos y por conseguir lo que desean.
Hay también unas alusiones al pasado histórico y una manifestación de su esperanza en el futuro de España. Comenta ambas cosas.
lo que intenta decir Machado en esa parte es que el futuro no se sabe y que no sabes lo que te puede pasar; que no está escrito, Machado intenta convecer al lector de esto y tambiém de que lo hagamos lo mejor posible en todo lo que lo podamos hacer.
-----------------------------------------------------------------------------------
7. A un olmo seco (CXV)

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero!  Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro y yugo de carreta;
antes que rojo, en el hogar, mañana,
ardas de alguna misera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Este poema que responde a la técnica simbolista de los primeros poemas: primero,
presentación de un objeto; al final, se desvela su sentido profundo.

Conocemos la fecha exacta de composición: 4 de mayo de 1912. ¿Se referirán los versos finales a la grave enfermedad de Leonor? ¿O es preferible darles una interpretación más amplia?
Yo pienso que se refería a la grave enfermedad de Leonor puesto que él todavía tiene la esperanza de que se cure; espera un milagro.Se le puede dar una interpretación mas amplia puesto que no solo es el caso específico de la mujer sino con cualquier vida de un ser humano, con su primera experiencia de juventud, la madurez y el posterior deterioro con el paso de los años.Pero no todo el poema gira solamente entorno a la idea del envejecimiento de las cosas o personas, sino que el poeta precisamente se centra, entre la ruina del olmo, en una pequeña esperanza de resurgimiento de la vida, en forma de hojas verdes nuevas con la llegada de la primavera, del mismo modo que cuando nosotros muramos otros ocuparan nuestro lugar en la humanidad.
Comenta este poema con tus apreciaciones personales y teniendo en cuenta lo que ya conoces del autor (elementos de la naturaleza, visión personal del paisaje castellano, enfermedad de Leonor, figuras retóricas y estructura métrica)
Este poema está formado por treinta versos de arte mayor y menor, ya que son de once y siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos) pero sin seguir ninguna regla aparentemente, consigue crear la imagen de un paisaje en la mente del lector, además de transmitir la pena que da el árbol, que ya es viejo y será destruido, ya por causas climáticas como por el hombre, pero también trayendo una esperanza por el hecho de la aparición de unas hojas nuevas. Consigue extraer, con sencillez, detalles y reflexiones que se asemejan a la realidad del ser humano, porque en la obra a la que pertenece este poema, el autor reflexiona sobre los grandes temas de la existencia humana, angustiándose por el paso del tiempo y la muerte, tal vez a causa del fallecimiento de su esposa Leonor. Se centra en la descripción de un olmo, que es una especie de árbol que abunda en el país, el cual se halla en la ribera del río Duero, de manera que consigue crear la imagen de un paisaje en la mente del lector.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

8. A José María Palacio (CXXVI)


Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda, 5
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!…

¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?

Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras. 10

¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!

¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas 15
entre la fina hierba?

Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras, 20
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos 25
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas, 30
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra…

Para su comprensión, tienes que saber que «el Espino» es el cementerio de
Soria, donde estaba enterrada Leonor.

El poema es una síntesis de su visión de Castilla. Comenta sus distintos aspectos. En el poema se trata de una Soria primaveral no vista, sino «adivinada» desde lejos. ¿En qué rasgos lingüísticos se manifiesta esto?
Se manifiesta por ejemplo en este verso: “Habrá trigales verdes”o este otro por ejemplo
“Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.”
La métrica de esta composición, ¿es característica de Machado?
Si puesto que Machado hace una métrica muy variada intentado acomplejar su obra de forma que no sea siempre igual.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. El mañana efímero (CXXXV)

Es, sin duda, la composición en que las ideas y los deseos de Machado sobre
España se expresan con un tono más intenso.


La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista,
un poco al uso de París pagano,
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar de la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras:
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora.
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.


Expón brevemente el tema del texto. ¿Cómo ve Machado el futuro de España?
Pienso que es una critica a la sociedad española de la época. Machado, en este poema, nos habla sobre como ve él el futuro de España, refiriéndose a la literatura. Compara todo el tiempo la España de antes y la que se imagina que será la del futuro. La España que describe él es una España anticuada y que no avanza como lo hace el resto de países europeos.
¿Qué partes pueden distinguirse en el poema, según el desarrollo del contenido? Analiza la versificación.
Al principio se nos cuenta cómo es el presente de España: “La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María,(…)” y se nos explica cómo será el poeta que la cambiará (“Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista ”)Después se nos presenta cómo será el futuro, la España que nace y de la manera que lo hará: “Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza”.
Los seis primeros versos tienen carácter de introducción o de planteamiento: ¿con qué España se enfrenta Machado?
Pienso que con una España burlona que no intenta avanzar pues que dice que es de alma quieta.
En los versos 7-14, el futuro inmediato queda personificado en la figura de «un joven lechuzo y tarambana». Coméntalo, teniendo en cuenta el sentido y las connotaciones de todas las palabras utilizadas. (el adjetivo «realista» del verso 11 se toma en el sentido de «partidario de un rey»)
Creo que intenta decir que España en un futuro hará lo que have Francia o Estados Unidos por ejemplo porque como tiene un pasado vacio se tendrá que fijar en otros países mejor culturizados.
En los versos 15-24, la visión se amplía y el discurso contra la España caduca alcanza cierta violencia. Señala en qué se nota: reiteraciones, léxico, imágenes. ¿Adviertes un cierto tono satírico?
"Esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahúr, zaragatera y triste;", "cuando se digna usar de la cabeza,","florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras".
No veo tono satírico.
¿Qué función desempeñan los versos 25-29 en el desarrollo del poema? El verso 29 insiste en una expresión que ya había aparecido dos veces; pero ahora es algo más breve.
Que la falta de saber del pasado engendrará la ignorancia en el futuro y eso será perjudicial para todos.
Los versos 30-34 recogen la sensación que produce en el poeta el cuadro anterior: ¿de qué sensación se trata? ¿Qué adjetivo destaca por su carácter coloquial?
Se trata de una sensación de verguenza ante el país, pienso yo. el adjetivo qe desta es " un mañana huero"

Hasta aquí nos ha hablado de un futuro inmediato nada halagüeño. ¿Por qué era así? ¿De qué pasado y de qué presente sería producto tal «mañana»? ¿Y por qué le llamaba «efímero»?
Pienso que porque la mayoría de la población es analfabeta y eso provoca mucha ignorancia y para que España sea un país bueno y adelantado necesita a personas lo suficientemente cultas para poder llevarlo.
En cambio, los últimos versos (35-42) aluden a un «pasado mañana». ¿De dónde surgirá? ¿Cómo ve Machado esa «otra España» y ese futuro distinto?
Surgirá en la literatura, Machado ve a la literatura como método de culturización ese futuro distinto.
¿Cabe entroncar la posición de Machado con la de regeneracionistas y noventayochistas? ¿Podría calificarse de revolucionaria?

lunes, 12 de marzo de 2012

Si yo fuera u libro.

Si yo fuera un libro

Si yo fuera un libro me gustaría ser un diccionario en el que estubieran todas las palabras españolas que existen porque así me abrirían una y otra vez y no me aburriría nunca. Me titularía APRENDE porque conmigo podrías saber cualquier palabra española.Me gustaría que mi dueño me respete y que me cuide; que me quite el polvo, no arrugue mis hojas, no me manche ...Me encantaría que me pusieran en la cocina y al lado de otros diccionarios y enciclopedias para que así vean que yo se más cosas que los demás y poder presumir. Me gustaría conocer a algún libro de cocina ,puesto que como me prefiero que me pongan en la cocina antes que en otro lado pues me encantaría saber los diversos y variados platos que se pueden hacer en la ella . Me gustaría que me leyeran en todas partes y a todas horas para así no aburrirme y me gustaría también que acudiesen a mí todas las veces que no sepan el significado de alguna palabra porque para eso estoy. Quisiera que mis hojas sean de papel duro para así ser mas resistente y no estropearme tan rápido como los libros de hojas finas y durar siglos y siglos. Si yo fuera un libro tendría que ser gordo sin duda porque para tener todas las palabras españolas y ser de hoja dura tengo que ser muy gordo. No quisiera que me tirasen ni me reemplacen nunca y que mejor que yo no haya ningún otro diccionario. Me gustaría que mi portada sea azul porque es mi color preferido y que en mi interior haya muchas ilustraciones para que no se haga tan pesado leerme.
Espero que te guste tal y como soy.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Oración simple.

Oración simple

Consta de dos partes:

-Sujeto:

El sujeto puede estar formado por determninante( la... los...), núcleo( sustantivo o palabra sustantivada) y complementos.
Los complementos pueden ser sintagma adjetival, adyacente, sintagma preposicional ( complemento de nombre), sintagma nominal y aposición.

-Predicado:

El predicado está formado por un núcleo( es un verbo que puede ser : coputativo(ser, estar o parecer) o predicativo (todos los demás)).
También está formado por unos complementos(complento directo, complemento indirecto, complemento circustancial, complemento predicativo. complemento agente, complemento régimen y atributo)

Panfleto Castilleja de la Cuesta

domingo, 18 de diciembre de 2011

Don Juan Tenorio

1.- Estructura externa: Señala las partes y actos en que se divide la obra, indicando brevemente de qué trata cada acto.

Parte primera:

Acto I:

· Presentación del protagonista y del tema del libertino (falta de respeto a las normas sociales, a su padre y a Dios.)

· la intriga (identidades ocultas, máscaras...)

· Los antagonistas: valoración de diferentes personajes: el hostelero, los criados, los padres, ellos mismos.

Acto II:

· Se inicia la transformación del protagonista y el encadenamiento de acciones (rapidez; lugares)

Acto III

· La profanación de un lugar sagrado y de la inocencia de Dª Inés.

· Caracterización de Dª Inés (desde las palabras de Brígida, su desconcierto ante don Juan y el efecto que causa en éste.)

· El carácter satánico de Don Juan que se había resaltado hasta ahora entra en crisis: el personaje intenta cambiar y quiere abandonar su vida de depravación, pero choca con el honor ultrajado de don Luis y del Comendador y su orgullo que exige venganza.

· Súplicas e insultos. Orgullo y humillación. Antítesis entre los personajes.

· Desenlace trágico del acto.



Parte segunda:

Desarrolla el segundo tema del mito: la cena.

· Han trascurrido cinco años desde el final del acto anterior. Don Juan ha cambiado y regresa al lugar de sus crímenes, quizás arrepentido y para hacer balance de su vida.

· El último acto se ubica en un lugar espiritual y no físico; la acción es interior y se desarrolla en la propia conciencia de don Juan, que lucha por recuperar la fe y obtener el perdón divino. Sólo así se explica que pueda oír las campanas y los cantos de su propio funeral: La función simbólica de la mano, parece en el desenlace de la acción: la del Comendador como lazo de unión con la muerte-condenación es anulada por la mano de doña Inés, símbolo de vida-salvación.







2.- Presentación de los personajes:



Don Juan Tenorio, el protagonista de la historia.

Don Luis Mejía, el galán rival de Don Juan Tenorio.

Don Gonzalo de Ulloa, comendador de Calatrava, y padre de Doña Inés.

Doña Inés de Ulloa, hija del comendador y prometida de Don Juan.

Don Diego Tenorio, padre de Don Juan.

Doña Ana de Pantoja, prometida de Don Luis.

Cristófano Buttarelli, hostelero.

Marcos Ciutti, criado de Don Juan.

Gastón, criado de Don Luis.

Brígida, sirvienta de Doña Inés en el convento.

Pascual, sirviente de la familia Pantoja.

La Abadesa de las Calatravas de Sevilla

La tornera de las Calatravas de Sevilla

Don Rafael de Avellaneda, amigo de Don Luis y, más tarde, de Don Juan.

El Capitán Centellas, amigo de Don Juan.

Lucía, criada de Doña Ana.

Escultor, construye las estatuas en el cementerio y tiene la llave del panteón.

La estatua de Don Gonzalo (el convidado de piedra).

La sombra de Doña Inés.

Alguaciles.







3.- Enjuicia el final de la primera parte y comenta las diferencias (tono, actitud del personaje, tema...) entre la primera y la segunda parte.

-El final de la primera parte: Dice que Don Juan huye de Sevilla después de haber matado a Don Gonzalo y a Don Luis Mejía hacia Italia.



-En la primera parte Don Juan se ve alterádamente salvaje y sin piedad de nada ni de nadie, no le teme a nada y se siente superior a todo. Siempre habla despreciando a la gente (excepto a doña Inés) y con un tono chulesco . El tema de esta parte es sobre la rivalidad que tiene con Don Luis y el amor con doña Inés (se trata de un amor por parte de ambos).



-En la segunda parte don Juan se siente arrepentido por lo que a hecho y calmado (ya no se siente superior y su tono es aceptable). Él sigue enamorado de doña Inés.



4.- Justifica el título “Libertinaje y escándalo” del primer acto.

La primera parte se titula así porque Don Juan, debido a su victoriosa lista, reta a don Luis a arrebatarle a su amada (aunque este quiera a doña Inés).

Don Gonzalo se entera de que Don Juan ama a su hija y este en el dia en el que doña Inés pasa la noche en casa de Don Juan acude a negarle la mano. Don Luis también acude ese mismo día para retar a Don Juan a muerte por intento de qitarle a su amada. Don Juan despúes de inclinarse ante Don Gonzalo en vano lo mata junto con Don Luis tras una pelea. Esto provocó un gran escándalo y se titula libertinaje porque lo que hace Don Juan en este acto es desobedecer a todo y hacer lo que quiere y esto se llama libertinaje.



6.- Justifica el título “Destreza” del segundo acto.



7.- Justifica el título “Profanación” del tercer acto.



8.- Justifica el título “El Diablo a las puertas del Cielo” del cuarto acto.

Dice el Diablo porque Don Juan ha hecho cosas imperdonables (matar a Don Luis, a Don Gonzalo...) y se le da el nombre en este título de "diablo".Y dice que está a las puertas del cielo porque al final él se arrepiente y, como dijo doña Inés, " si te arrepientes irás al cielo conmigo".



Elementos formales.

- Tiempo y ritmo.







4.- Estudia el tiempo en la obra. (¿En cuánto tiempo transcurre la primera parte? ¿Y la segunda? ¿Y entre ambas? Hay un cambio de ritmo entre la primera y la segunda parte ¿En qué se aprecia?)

La primera parte transcurre en apenas una noche.

La segunda parte ocurre en una noche también.

Entre ambas pasan cinco años.





5.- Acción y elementos ambientales

Enumera todos los lugares en que se desarrolla la acción. Rellena un cuadro como éste:



1º Parte



Acto I

Interior de la hostería en Carnaval.

Acto II

La calle

Acto III

El jardín del convento

Acto IV

La quinta de Don Juan

2º Parte



Acto I

La quinta de Don Juan convertida en panteón.

Acto II

Hacienda de Don Juan

Acto III

La quinta de Don Juan convertida en panteón.



PRIMERA PARTE



-Hostería del Laurel: Es la taberna en la que Don Juan y Don Luis habían acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta, es donde se desarrolla casi todo el Acto I de la obra.

-Calle de Doña Zoripeana: Desde allí le informa Don Luis Mejía a Doña Ana que se mantenga firme antes las redes de Don Juan. En esta calle Don Luis es encerrado en una bodega permitiendo a Don Juan realizar su parte de la apuesta.

-Convento de la Virgen : Donde se encuentra situada Doña Inés desde su nacimiento. Allí es donde Inés lee la carta de Don Juan y se desmaya al verlo.

-Quinta de Don Juan: Allí es llevada Doña Inés y Don Juan le declara su amor hacia ella. En esta casa Don Juan da muerte a Don Gonzalo de Ulloa y Don Luis Mejía.



SEGUNDA PARTE



- Cementerio: Casa de Don Diego Tenorio convertido en Panteón. Allí Don Juan se encuentra con el escultor de las estatuas y le intimida para que le de las llaves de dicho panteón. En este lugar también suceden cosas extrañas por ejemplo que las estatuas cobren vida, que hablen sombras, etc.

-Casa de Don Juan: Allí son convidados Avellaneda y Centellas a cenar donde se les aparece el espectro de Don Gonzalo, quien advierte a Don Juan que le queda un solo día de vida y si no se arrepiente será llevado al infierno, y el de Doña Inés; allí don Juan es asesinado por el capítán Centellas.

6.- Cita los elementos sobrenaturales y simbólicos de la segunda parte.

Los elementos sobrenaturales que hay es ese cobro de vida de las estatuas de los difuntos( doña Inés, don Gonzalo y don Luis Mejía) que le hablan a don Juan. Este piensa que él mismo está fuera del juicio.

Pienso que el símbolo de esta parte es la justicia; que todo tarde o temprano tiene su merecido .





7- Responde:

· Recuerda las características formales del drama romántico. ¿Cuáles de ellas puedes apreciar en Don Juan Tenorio?

Características románticas



-Amor imposible: Hay un amor imposible entre Don Juan y Doña Inés. El amor imposible que surge, hace que Doña Inés muera de pena porque Juan y ella no pueden estar juntos debido a que Don Juan tuvo que huir a Italia después de matar a Don Gonzalo y a Don Luis que aún muertos le persiguen.

-Naturaleza dinámica: En esta obra las acciones suelen ocurrir casi siempre por la noche.

-Predominio del sentimiento sobre la razón: Doña Inés estaba realmente enamorada de Don Juan e intentaba evadir todo sentimiento.







8.- Haz una detenida redacción sobre el personaje en la que recojas al menos estos aspectos. (Conviene que incluyas algunas citas textuales de la obra para demostrar tus opiniones)

· Características.



A.- Don Juan.

La rebeldía y el desprecio por todo lo humano y lo divino caracterizan a don Juan en la primera parte. También el individualismo más absoluto, que le lleva a enfrentarse con todo lo que contraríe sus deseos y que se manifiesta en su actividad de jugador que va arriesgando más en cada partida. Don Juan, hombre valiente, osado y sin escrúpulos, jugador tramposo, gana con trampas la primera parte de la apuesta. La segunda parte, sin embargo, tiene un desenlace que él no había previsto: se enamora de verdad; pero nadie, excepto la inocente doña Inés, da crédito a sus pa­labras; lo imposibilita toda una vida de engaños y trampas. Así que tiene que salir huyendo una vez más para salvar la piel. Sin embargo, lo cierto es que ya no será el mismo hombre más que en las apariencias. Cuando el Tenorio alcanza la sima de la perversión moral y su satanismo le lleva a reírse del sentimiento de la amistad, de su propia dignidad como futuro esposo y del respeto que se debe a un lugar sagrado dedicado a Dios, es sorprendido por un sentimiento nuevo que le va a convertir en otra persona.



(Literatura Viva, 3º de BUP. Ed. Vicens Vives (Adaptación)



· Juicio moral. ¿Qué opinas de su actuación? ¿Está justificada su redención final? ¿Por qué?



Es una actuación cobarbe en la qu eno afronta sus hechos como debe.



· Don Juan es un personaje objetivamente malvado; sus actos son condenables, sin embargo es el protagonista absoluto y el autor lo redime de todas sus culpas. Tú como espectador ¿qué opinas de él? ¿Te resulta atractivo, simpático? ¿Por qué? ¿Qué opinas de su salvación?

Yo opino que su actitud muestra cobardía y que es " inmaduro" ya que hace cosas que te dejan helado.





9.- Responde.

· La caracterización de doña Inés (como muchacha ingenua, enamorada, como hija,...) ¿te parece creíble?

La actuación de doña Inés me parece creíble puesto que ella, que es monja, no hace nada mal. Se enamora de don Juan como podía haberse enamorado cualquiera. Doña Inés me parece una mujer dulce, agradable, como si no ubiera roto un plato nunca, como hija lo que hace mal es que desobedece al padre con no estar con don Juan pero lo hace por amor.



· Doña Inés como contraposición a don Juan. ¿En qué coinciden y en qué se diferencian? ¿Cuál es el papel de cada uno en la vida del otro?

Coinciden en que los dos están enamorados uno de otro pero se diferencian en todo lo demás ( sus formas de ser, sus mentalidades, sus aspiraciones, etc)

Don Juan en la vida de doña Inés no congenia mucho puesto que ella es monja y se supone que está casada con Dios. Y doña Inés en la vida de don Juan tampoco puesto que él es un noble y vive totalmente diferente del entorno de doña Inés.



· Lee atentamente este párrafo. Sintetiza la idea que se expone en él y di después razonadamente si estás o no de acuerdo.



El don Juan romántico-sentimental, no es el mal, la materia en radical oposición al Espíritu y lo Eterno; don Juan Tenorio es el hombre anegado en el pecado y el dolor, ser impuro y temporal que ansía lo puro y el infinito. Don Juan a través de crímenes y pecados va hacia doña Inés. La mujer ideal es su norte y su guía, y la pureza de la mujer se siente vehementemente atraída por el pecador, ansiando redimirle y salvarle con su propio sacrificio, ofreciéndose como víctima propiciatoria. Se habla del cielo, de Dios y de los ángeles, pero (aunque quizá nunca lo hubiera aceptado Zorrilla), el amor redentor de don Juan nada tiene que ver con la doctrina católica. Es el espíritu de sacrificio, la capacidad de pureza de la propia humanidad lo que salva y purifica al hombre... [..] Con un gran acierto une Zorrilla la sombra de doña Inés a la del Comendador; porque son ellos dos los que se debaten y luchan por llevar a su lado a don Juan. La generosidad y el egoísmo frente a frente, el ansia de elevar, purificar, salvar a la humanidad y el deseo de exterminio y perdición.

(Joaquín Casalduero)

-Estoy de acuerdo puesto que don Juan y doña Inés son polos opuestos. Doña Inés quiere tanto a don Juan que gracias a que ella es un alma pura se lleva a él al cielo.

10.- Responde brevemente a las cuestiones sobre los demás personajes:



D. Luis

· Su funcionalidad dramática. Comparación con don Juan.

Don Luis Mejías es el rival de don Juan .Se ve obligado a enfrentarse con él tras su apuesta ( la de quitarle a santa Ana).

Don Luis es un noble como lo es don Juan y los dos sienten una adversidad muy fuerte.



El Comendador

· ¿Qué representa?

Don Gonzalo es comendador y a la vez padre de doña Inés que está en contra de su amor con don Juan. Él está en contra del amor entre su hija y el noble, entonces se dirige a casa del noble para decirle que se niega a que sigua adelante ese amor pero don Juan tras arrodillarse en vano lo mata.



· Otros personajes.

· Enuméralos y caracterízalos con una o dos palabras para cada uno.



1-Don Diego Tenorio, padre valiente y bueno

2-Doña Ana de Pantoja, fiel .

3-Cristófano Buttarelli, .

4-Marcos Ciutti, obediente.

5-Gastón, obediente.

6-Brígida, engatusadora y fría.

7-Pascual.

8-La Abadesa de las Calatravas de Sevilla

9-La tornera de las Calatravas de Sevilla

10-Don Rafael de Avellaneda.

11-El Capitán Centellas.

12-Lucía, criada de Doña Ana.

13-Escultor.

14-La estatua de Don Gonzalo (el convidado de piedra).

15-La sombra de Doña Inés.



· Explica el comportamiento celestinesco de Brígida y su efecto en la inocente joven.

Brígida se comporta de esta manera por dinero; eso es lo que le mueve a convencer a doña Inés y lo que hace que esta se enamore perdídamente de don Juan.





· Establece un diagrama en el que reflejes las relaciones entre todos los personajes de la obra



Amor:



Don Juan - doña Inés

Don Luis - doña Ana



Rivalidad:



Don Juan con (don Gonzalo , don Luis, su padre)


Familiaridad:



Don Diego Tenorio es padre de don Juan Tenorio

Don Gonzalo es padre de doña Inés



Amistad:



Don Juan con Don Rafael de Avellaneda y el Capitán Centellas.

Brígida, sirvienta de Doña Inés.

Marcos Ciutti, criado de Don Juan.

Gastón, criado de Don Luis.









11.- ¿Qué elementos característicos del Romanticismo, en general, y del teatro romántico, en particular, están presentes en la obra?



-Lugares sombrios: Se utiliza en esta obra un lugar tenebroso, solitario, como es el cementerio, donde cobran vida las esculturas.

-Los antagonistas: Por ejemplo el héroe es de familia más o menos noble. Es un hombre solitario ya que no quiere integrarse demasiado en la sociedad. La heroína se adapta a todos los cánones tanto físicos como espirituales.

- trágico: Es un final trágico por la muerte de los dos enamorados.

-Misterio: Las estatuas cobran vida, las sombras hablan, se hace una idea idealizada del cielo y del infierno.





12.- ¿A qué se debe la tradición de representar Don Juan Tenorio en fechas cercanas al Día de Difuntos (2 de noviembre)?



13.- José Zorrilla al escribir este drama romántico toma como modelo una obra teatral barroca. Indica título y autor

El burlador de Sevilla

Autor:Tirso de Molina



14.- Tu impresión personal sobre la obra: ¿Te ha gustado? ¿Te ha sorprendido? ¿Qué aspectos destacarías?

Si me ha gustado mucho ya que en el relato sucedes muchas cosas diferentes y emocionantes.

También me ha sorprendido bastante puesto que no me esperaba que las estatuas cobrasen vida y mataran a don Juan. También me a sorprendido el como es el enamoramiento en esta época que lo es todo.

Lo que mas me ha gustado del libro ha sido cuando don Juan está en su casa comiendo con sus amigos cuando de repente aparece la estatua de don Gonzalo.Y también la pelea entre don Luis y don Juan es muy emocionante.





http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1079432282.pdf

Manuscrito de la obra completa: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12826393119061515209624/thm0000.htm

Guía de lectura de la obra: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iestorredelosherberos/dpto/len/guias/donjuan..pdf