miércoles, 23 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Los grupos sociales
Querido diario.
Hoy me he ido a casa de mi primo a dormir.Él tiene 15 años; 7 más que yo, y me a llevado a dar una vuelta por sevilla.
Salimos de su casa a las 11:30 y esperamos al autobús asta las 12:00 aproximadamente, en la espera asta las 12:00 hicimos un pacto:hay que encontrar las maximas tribus urbanas posibles y él me la esplicaba. Al montarnos en él no había muchas personas, solo un grupito que iban juntos. A mi me resultaron estraños y le pregunté a Chico ;mi primo, que porqué se vestían de esa forma tan rara y porqué eran tan callados ...y me dijo que eran góticos y que todo empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico,que su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror y del cine de terror y que los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Por lo que yó vi suelen ir con pulseras y collares de pinchos con la ropa cn varias tallas mas de lo normal ... para mí eran muy raros y que vamos, ese no es mi estilo .
Salimos del autobús, que paró en Plaza de Armas y nada mas llegar lo primero que hicimos fué irnos al centro comercial. Compramos mucha ropa y estubimos en todas las tiendas.en H&M me llamó la atención otro grupo de niños que iban con unas crestas impresionantes y también iban vestidos de negros pero parecían mas alegres y mas alocados que los góticos. A mi primo tambien le llamó la atención porque no se veian muchos grupos así. Me dijo que esos grupos se llamaban punks y que el punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad se suelen expresar mediante la música punk. Tambien me dijo que a principios de los años 70's, los punks tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "there is no future" ( no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Nosotros no le hicimos mucha cuenta y seguimos con nuestro plan.
Al salir del centro comercial nos fuimos a comer y decidimos ir al telepizza.Allí me encontré con otro grupitos de niñas que eran pijas ; como para no saberlo. Chico me informó sobre este tipo de grupos y me dijo que probablemente existan desde el inicio de los tiempos, aunque su denominación ha ido evolucionando al igual que ha evolucionado la especie humana. Me dijo tambien que en principio se les denominó jefes de clan, luego patricios, después señores feudales y más tarde aristócratas. Luego dijo que el poseer dinero es uno de los factores determinantes para poder pertenecer a esta privilegiada tribu, aunque hoy en día se han sumado a este grupo una gran cantidad de imitadores, que sin poseer grandes cantidades de dinero intentan aparentar tenerlo. Siguió con que las pijas se ven obligadas a prestar continua atención a su impecable presenciay qu suelen llevar blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente y melena lacia.A mi no me gustan las pijas para nada ; las detesto.
Nos comimos una pizza para los dos de 4 quesos y nada mas comer nos dirijimos al parque de las palomas. Nuevamente nos encontramos con unos emos que estaban fumando cachimba en medio del parque. Mi primo muy empollón me volvió a contar cosas sobre ellos, pero a mi me gustaban mucho porque asín aprendo mucho . me dijo que la cultura emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, que los emos esán bastante estendidos, sobre todo por latinoamérica, que tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas, que su peinado es engominado cubriendo parte de la cara, tienen piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas negras ajustadas y calzonzillos a la vista, pero ese grupo no era el apropiado para mi.
Cuando terminamos de darles de comer a las palomas nos dirijimos al cine, pero fuimos andando y es un camino largo y ya eran las 17:00 . en el camino había de nuevo otro grupo distintos de personas haciendo una botellonas.Eran raperos y lo que me dijo mi primo de ellos es que por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza que provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios... necesitan tiempo para hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Chico me dijo que los raperos tienen como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo y que son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista.
Un poco mas adelante, a dos o tres manzanas del cine nos encontramos con otra tribus mas que eran heavies, Chico empezó a contarme cosas interesantes sobre ellos , tales como que es el estilo más difundido, sobre todo en las ciudades de provincia y en las clases populares y que proviene de la ideología hippie y conjunción entre su estética y la música rock.
Al llegar al cine decidimos ver El cisne negro. En la taquilla habían unos chavales que eran hippies. Lo que me dijo mi primo de ellos es que surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam, que se dejan largas melenas y llevan ropas llamativas con colores intensos como los ponchos, las cintas de colores... Quieren vivir la vida intensamente usando para ello los placeres corporales y las drogas.
Yá, despues de ver la peli cojimos el autobús y nos fuimos para su casa y me recojió mi madre.
Pero he sentido curiosidad por las tribus urbanas que me faltaban y e buscado en internet y los que me faltan son :
Floggers: Son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relaccionan colgando fotos y comentarios. Hay gente que relacciona a esta tribu con los emos, aunque realmente su filosofia es bastante distinta.
Glunges: Visten camisetas a rayas, sus intereses son la música principalmente y todo lo relaccionado con ella. Se rebelan contra esta sociedad consumista. No suelen tener tendencias violentas.
Mods: Aspecto ordenado y un tanto rebuscado, gomina y cortes años cincuenta, vestimenta cuidada y pulcra, líneas rectas y complementos old styling. Diseño barato, trajes y vestidos de colores grises y negros, con pocos toques de color.
Rockeros: Su interés por el Rock & roll, casi obsesivo, lo vuelve un grupo revivalista y un tanto nostálgico, con poco margen para la renovación. No se caracteriza por otras actividades específicas, salvo la recreación de los fines de semana y la pasión hacia el universo norteamericano de los cincuenta. La moto es el medio de transporte por excelencia y también el objeto fetiche del rocker. Son tradicionalistas y rebeldes.
Ska: hay bastante gente que escucha músa ska y muchos grupos de este género en España. Llevan ropa de cuadros blancos y negros, chapas y tirantes, también pueden ir vestidos con traje y ropa elegante. Suelen juntarse con los punks, grunges, sharps o heavies, la verdad es que entre ska, punks y sharp no hay mucha diferencia y suelen estar juntos.
Hoy he aprendido mucho y he decidido ser normal , ni punk ni nada.
Fin por este día.La pobreza y miseria en el Mundo
La pobreza y miseria en el Mundo
La pobreza y la miseria es un tema muy delicado en estos tiempos ya que hay mucha .
En los paises en desarrollo viven 1300 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estos paises industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central.
Las disparidades de la pobreza, realmente alcanzan cifras alarmantes; Asia Meridional concentra la mayor cantidad de población que subsiste con 1 dólar. Seguida por Asia Oriental y Suoriental , el pacífico, África (sur del Sahara) y los Estados Árabes. Estos son las regiones con más pobreza y miseria que hay en el Mundo
Más de 1/4 parte de la población en las regiones en desarrollo y 1/3 de la población mundial viven en condiciones de pobreza.
Ahora con la crisis hay todavía mucha más pobreza ya que muchas personas están en paro
Con los niños en la escuela se reduce la ignoracia y consecuentemente la pobreza. El FMI ya no apoya la escolarización, prefiere campesinos analfabetos y sin recursos para salir adelante ante la vida.
El Mundo está tan desequilibrado en este aspecto tanto que existe el Primer Mundo y acontinuación el Tercer Mundo.
Pienso que estando en el año 2011 que todavía exista el hambre en el Mundo mientras que el gobierno se gasta el dinero en otras muchas cosas no tan necesarias como dar de comer a personas que realmente lo necesitan.
Por suerte hay personas que ayudan a los que lo necesitan que dan dinero para que coman y tengan ropa, pero por desgracia no hay mucha gente que haga es tipo de ayuda.
También hay personas que quieren colaborar con este tipo de ofrendas dándole también dinero pero no se fían ya que muchas veces la mitad de este dinero no llega a su destino.
Este mundo está muy mal repartido ya que hay personas que no necesitan realmente el dinero y lo malgastan en cosas que no merecen la pena, sin embargo en otros paises carecen de cosas vitales.
Nosotros vivimos muy bien pero no nos ponemos en el lugar de personas que lo pasan realmente mal cada día y tienen que andar muchos kilómetros simplemente para poder llenar un cubo de agua por ello, mueren mucha gente en condiciones desastrosas.
LA CELESTINA
La Celestina
_________________________________________
Gran libro de Fernando De Rojas.S.XVI
Fernando De Rojas acaba de sacar un nuevo libro , La Celestina , que ha causado una alteraciòn en la escritura.Gracias a su complejidad y a su cromprensiòn , este libro ya lo tiene toda Europa en sus casas debido a que :Se habla de un tema que entusiasma a muchas personas ;por lo cual ponen interès en el libro, se trata de un trama compleja; en la que la situaciòn inicial se ve alterada por la protagonista , la mayorìa de los personajes se enamoran; lo que hace que el libro guste a muchos jovenes y no haya dificultad alguna para comprender el relato ; ya que antes del capìtulo se resume lo que va a pasar.
Este libro es una novela en la que Celestina , la protagonista, remueve el relato para conseguir dinero .Fernando De Rojas hace esta novela con la intenciòn de sorprender a quièn lo lea . Despuès de diez años de duro esfuerzo para el escritor , el relato da sus frutos ,ya que lo qiere tener toda Europa. Este libro muy difìcil serà olvidado .Ha tenido varios tìtulos antes de el que es ahora como:Comedia de Calisto y Malibea , o tambièn como Tragicomedia de Calisto y Malibea.El escritor ha hecho este relato porque le surgiò la inspiraciòn de repente .
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
PERSONAJES
Celestina es el personaje más sugestivo de la obra, hasta el punto de que acabó por darle título.
Calisto es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo.
Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda.
Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes.
Sempronio hace tiempo ya que ha perdido cualquier ideal sobre los amos a los que sirve y solamente pretende aprovecharse de ellos con egoísmo y codicia.
Las prostitutas Elicia y Areusa odian en el fondo a los hombres y a las aficionadas como Melibea; son rencorosas, envidian a Melibea y pretenden que Centurio vengue la muerte de sus amantes, los criados de Calisto.
Alisa es la madre de Melibea y no posee una verdadera relación con su hija.
Pleberio es el padre demasiado ocupado que ama a su única hija y ve cómo su vida pierde todo sentido al suicidarse ésta, por lo cual declama el planto final de la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)